Skip to content

Asociación Mujeres por la Salud

Menu
  • Inicio
  • Nosotras
    • Presentación de MUSA
    • Resumen de Actividades MUSA en 2022
    • Vídeos de MUSA
  • Actividades Realizadas por Áreas de Salud
    • Proyecto Embarazo Maternidad y Crianza
      • Tos mocos y resfriados
      • Ficha cuidado oral (Embarazo maternidad y crianza)
      • Ficha Taller de Masaje Infantil
      • Manualidades para motricidad fina, estímulos sensoriales y gestión de emociones en bebés
      • Ficha taller Preparándonos para el verano
      • Ficha taller Apego Seguro
      • Ficha Taller Alimentación Saludable en la mujeres embarazadas y en los primeros meses de post parto
      • Ficha gestión de Atragantamientos y RCP en bebés
      • Ficha Introducción a la alimentación complementaria del bebé
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
    • Ciclo de Talleres de Mujer y Menopausia 2023
    • Salud General
      • Ficha taller EL Patrimonio Inmaterial del Pirineo
      • Ficha Taller Flores del Pirineo
      • Ficha Taller Documento Voluntades Anticipadas DVA
      • Ficha taller Uso de la APP’s y web Salud Informa
    • Salud Mental
      • Risoterapia
      • Ficha Aspectos emocionales en el climaterio
      • Ficha de MUSAs Literarias
      • Ficha Taller BailoTerapia
      • Bienestar emocional 1
      • Bienestar emocional 2
    • Sexualidad
      • Ficha Taller Reencuentros con tu vulva. Placer y sexualidad
      • Suelo Pélvico
      • Placeres sin edad
    • Ejercicio y Nutrición
      • Ejercicio Físico
        • Higiene Postural
        • Ficha taller Nos movemos nos queremos
        • Actividad Estival 2023
        • Ficha Proyecto Andarinas y Estiradas
        • Ficha Sesión Espalda Sana
        • Ficha Sesión Especial Estiramientos
      • Nutrición
        • Ficha taller Planificación de menús semanales y etiquetado nutricional
        • Ficha Taller práctico de Cocina Saludable
        • ¡OPERACIÓN MACEDONIA! en DiverSabi
  • Inscripción a Proyectos
    • Salud digital
      • Formación digital para personas emprendedoras de zonas rurales
      • Formación digital gratuita para mayores.
      • Programa Extraordinarias. Formación digital gratuita para personas emprendedoras en zonas rurales.
    • Inscripciones a sesiones de Andarinas y Estiradas
  • Colaboraciones
    • Sobre Embarazo Maternidad y Crianza
  • Contacto
  • ¡Quiero ser parte de MUSA!
Menu

Ciclo Embarazo Maternidad y Crianza

Área Salud: Apartado específico Embarazo, Maternidad-Paternidad
Ciclo: Encuentros crianza y parentalidad positiva
Dirigido a : Madres y padres con bebés de 0 meses a 1 año

Análisis de situación
El ritmo de vida y el modelo de sociedad actual hace que, muchas veces, las nuevas madres y padres se encuentren solos afrontando esta etapa de la maternidad y paternidad y sus nuevos roles. La crianza está llena de luces y sombras pero también de oportunidades y crecimiento.
Los grupos de crianza se generan naturalmente y desde MUSA queremos facilitar un espacio coordinado de reflexión con otras madres y padres sobre la parentalidad y la crianza.
En los grupos de crianza se comparte la experiencia de maternar y se busca generar una red de apoyo y sostén en el grupo. Se trabaja el vínculo de cada madre / padre con su bebé para poder ser figuras de apego cada día más sensibles y disponibles, con el objetivo de favorecer el apego seguro en el niño.

 

Objetivos:

Crear espacios de encuentro con otras familias.
Establecer una red de apoyo entre familias con criaturas en edades similares.
Ejercitar la escucha activa.
Favorecer el apego seguro del niño.
Promover el bienestar emocional en las familias.
Fomentar hábitos saludables en las familias: nutrición, actividad física, sueño y otros.
Formarnos en distintos aspectos relacionados con el desarrollo infantil, el vínculo, el apego seguro, la salud infantil y otros.

Metodología:
Encuentros de reflexión, acompañamiento y entendimiento

Material necesario:
Esterilla. Lo necesario para el cuidado del bebé durante ese tiempo (cambiador, pañales, mantita…)

Observaciones:
Se llevará a cabo un encuentro mensual y la realización de talleres específicos.

Tanto en los encuentros como en los talleres que se programen se tratarán temas como:
Lactancia y Alimentación.
Masaje Infantil.
Prevención de accidentes y primeros auxilios.
Sueño y colecho.
Rutinas y hábitos.
Porteo.
Estimulación.
Pautas de desarrollo normal.
Descifrar las necesidades del bebé.
Vuelta al trabajo.
La culpa y preocupaciones de la parentalidad. Los acuerdos entre padres sobre crianza.
Intervención de la familia extensa.
Así como los que las y los participantes propongan.

INSCRIPCIONES AQUÍ

No te pierdas nada, síguenos.

Facebook Instagram

Te recomendamos nuestro servidor

Te recomendamos nuestra gestoría

©2023 | Design by Superb