Skip to content

Asociación Mujeres por la Salud

Menu
  • Inicio
  • Nosotras
    • Presentación de MUSA
    • Resumen de Actividades MUSA en 2022
    • Vídeos de MUSA
  • Actividades por Áreas de Salud
    • Proyecto Embarazo Maternidad y Crianza
      • Ficha cuidado oral (Embarazo maternidad y crianza)
      • Ficha Taller de Masaje Infantil
      • Manualidades para motricidad fina, estímulos sensoriales y gestión de emociones en bebés
      • Ficha taller Preparándonos para el verano
      • Ficha taller Apego Seguro
      • Ficha Taller Alimentación Saludable en la mujeres embarazadas y en los primeros meses de post parto
      • Ficha gestión de Atragantamientos y RCP en bebés
      • Ficha Introducción a la alimentación complementaria del bebé
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
    • Ciclo de Talleres de Mujer y Menopausia 2023
    • Salud General
      • Ficha taller EL Patrimonio Inmaterial del Pirineo
      • Ficha Taller Flores del Pirineo
      • Ficha Taller Documento Voluntades Anticipadas DVA
      • Ficha taller Uso de la APP’s y web Salud Informa
    • Salud Mental
      • Ficha Aspectos emocionales en el climaterio
      • Ficha de MUSAs Literarias
      • Ficha Taller BailoTerapia
      • Risoterapia
      • Bienestar emocional 1
      • Bienestar emocional 2
    • Sexualidad
      • Ficha Taller Reencuentros con tu vulva. Placer y sexualidad
      • Suelo Pélvico
      • Placeres sin edad
    • Ejercicio y Nutrición
      • Ejercicio Físico
        • Ficha taller Nos movemos nos queremos
        • Actividad Estival 2023
        • Ficha Proyecto Andarinas y Estiradas
        • Ficha Sesión Espalda Sana
        • Ficha Sesión Especial Estiramientos
      • Nutrición
        • Ficha taller Planificación de menús semanales y etiquetado nutricional
        • Ficha Taller práctico de Cocina Saludable
        • ¡OPERACIÓN MACEDONIA! en DiverSabi
  • Inscripción a Proyectos
    • Formación digital gratuita para mayores.
    • Programa Extraordinarias. Formación digital gratuita para personas emprendedoras en zonas rurales.
    • Inscripciones a sesiones de Andarinas y Estiradas
  • Colaboraciones
    • Sobre Embarazo Maternidad y Crianza
  • Contacto
  • ¡Quiero ser parte de MUSA!
Menu

Bienestar emocional 1

La cabeza es como el armario de la ropa.
Está la de verano, la de entre tiempo, la de invierno, los pañuelos de cuello y el paraguas, siempre a mano por si acaso.
Si no mantenemos el orden de las prendas y colocamos cada una en su sitio cuando echemos mano a coger un jersey gordito, que ya hace fresco, nos encontraremos con camisetas de verano, el pareo de la playa, el biquini y el top ese tan divino que ahora ya no necesitamos.

 

Hay que PARAR.

1) Vaciar y limpiar el armario;
2) Separar la ropa por épocas del año, luego los montoncitos: de los pantalones, las faldas, los vestidos, los tops. Esas prendas ordenadas al fondo.
3) Lo mismo con la ropa de invierno, doblada, y dispuesta de forma ordenada, la dejaremos de forma que sea más accesible en el día a día invernal.
Pero para eso hay que PARAR.
Pues bien, de eso va este taller, de PARAR, tomarnos el tiempo necesario y marcarnos el primer paso de un Marie Kondo mental.

Ese PARAR es en ocasiones lo que más cuesta.

Análisis de situación
La ansiedad es una reacción normal y saludable que se activa ante una amenaza o un peligro. Es una emoción que todo el mundo ha experimentado en algún momento de su vida. Cuando esta reacción se activa en situaciones habitualmente no amenazantes/peligrosas o lo hace de manera persistente, hasta el punto que interfiere de manera importante en la vida diaria es cuando hay que poner “el freno”.
En este contexto, las técnicas de relajación constituyen una pieza fundamental de la terapia dentro del campo de las técnicas conductuales, las cuales tienen el objetivo de reducir y prevenir los síntomas de la ansiedad.

Objetivos del taller
· Conocer las diferencias entre un estado de estrés normal y un estado de ansiedad0
· Identificar los síntomas físicos, psicológicos y conductuales de la ansiedad.
· Conocer los beneficios en el ámbito de la Salud Mental que conllevan las técnicas de relajación
· Aprender y realizar las diferentes técnicas de relajación

Metodología
Una primera parte que constará de una breve exposición e información de la formadora y una segunda parte práctica

Material necesario
Esterilla.

No te pierdas nada, síguenos.

Facebook Instagram

Te recomendamos nuestro servidor

Te recomendamos nuestra gestoría

©2023 | Design by Superb