Skip to content

Asociación Mujeres por la Salud

Menu
  • Inicio
  • Nosotras
    • Presentación de MUSA
    • Resumen de Actividades MUSA en 2022
    • Vídeos de MUSA
  • Actividades Realizadas por Áreas de Salud
    • Proyecto Embarazo Maternidad y Crianza
      • Tos mocos y resfriados
      • Ficha cuidado oral (Embarazo maternidad y crianza)
      • Ficha Taller de Masaje Infantil
      • Manualidades para motricidad fina, estímulos sensoriales y gestión de emociones en bebés
      • Ficha taller Preparándonos para el verano
      • Ficha taller Apego Seguro
      • Ficha Taller Alimentación Saludable en la mujeres embarazadas y en los primeros meses de post parto
      • Ficha gestión de Atragantamientos y RCP en bebés
      • Ficha Introducción a la alimentación complementaria del bebé
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
    • Ciclo de Talleres de Mujer y Menopausia 2023
    • Salud General
      • Ficha taller EL Patrimonio Inmaterial del Pirineo
      • Ficha Taller Flores del Pirineo
      • Ficha Taller Documento Voluntades Anticipadas DVA
      • Ficha taller Uso de la APP’s y web Salud Informa
    • Salud Mental
      • Risoterapia
      • Ficha Aspectos emocionales en el climaterio
      • Ficha de MUSAs Literarias
      • Ficha Taller BailoTerapia
      • Bienestar emocional 1
      • Bienestar emocional 2
    • Sexualidad
      • Ficha Taller Reencuentros con tu vulva. Placer y sexualidad
      • Suelo Pélvico
      • Placeres sin edad
    • Ejercicio y Nutrición
      • Ejercicio Físico
        • Higiene Postural
        • Ficha taller Nos movemos nos queremos
        • Actividad Estival 2023
        • Ficha Proyecto Andarinas y Estiradas
        • Ficha Sesión Espalda Sana
        • Ficha Sesión Especial Estiramientos
      • Nutrición
        • Ficha taller Planificación de menús semanales y etiquetado nutricional
        • Ficha Taller práctico de Cocina Saludable
        • ¡OPERACIÓN MACEDONIA! en DiverSabi
  • Inscripción a Proyectos
    • Salud digital
      • Formación digital para personas emprendedoras de zonas rurales
      • Formación digital gratuita para mayores.
      • Programa Extraordinarias. Formación digital gratuita para personas emprendedoras en zonas rurales.
    • Inscripciones a sesiones de Andarinas y Estiradas
  • Colaboraciones
    • Sobre Embarazo Maternidad y Crianza
  • Contacto
  • ¡Quiero ser parte de MUSA!
Menu

Sabores compartidos

Proyecto
Cuidado integral a la mujer en Menopausia y climaterio
Ciclo de Talleres: Sabores compartidos
Dirigido a: Personas mayores de 18 años
Áreas de salud Global

Fecha de inicio : Por determinar 2024
Duración: 2 horas cada sesión
Comienzo: por determinar
Lugar: Hogar del mayor (por confirmar)

Análisis de situación
La forma de cocinar actualmente no tiene nada que ver con lo que hacían nuestras madres y abuelas hace unos años, ¿o quizás sí?
La incorporación de nuevos alimentos y herramientas de cocina, la nueva situación económica, así como la falta de tiempo hacen que pasemos menos tiempo cocinando y por ello hay que optimizar el tiempo y los recursos.
No comemos pensando en sobrevivir, esto ha cambiado. Comemos y, además de alimentarnos, disfrutamos de la reunión en torno a la mesa, ya sea con familia o con amigos , además de la comida propiamente dicha.

Objetivos de los talleres
– Intercambio y elaboración de recetas sencillas con productos normales, basándonos en los buenos hábitos alimenticios, sostenibles en el tiempo y económicos.

Metodología
-Se fijarán las fechas en base a las preferencia de la mayoría de las interesadas
-Se formarán un grupo de 10 personas máximo. (Por tanto el ciclo completo tendrá máximo 5 sesiones)
-Creación de un grupo de WhatsApp para la comunicación fluida de las participantes.
-En cada sesión habrá dos personas que comprarán y cocinarán y otras dos que recogerán y limpiarán.
-Las recetas deberán tener en la mayor medida posible ingredientes saludables y orientados a la economía doméstica. Primarán: frutas, verduras, hortalizas, pescado, legumbres, carne, pasta y arroz.
-Se tendrán en cuenta las posibles alergias e intolerancias alimentarias de las participantes.
-En caso de cocinar algún plato que requiera cocción previa (legumbre o arroz) se podrá llevar cocido previamente para maximizar el tiempo. Así como aquellos alimentos que requieran un troceado previo. (verduras en general, cebolla, ajo, pimiento…)
-Se proporcionarán las recetas en fotocopias para las participantes.

Formadora: Todas las mujeres socias de MUSA que se inscriban

Material necesario: Ingredientes para la elaboración de las recetas

Calendario (5 jornadas)
Pendiente de determinar
Pendiente de determinar
Pendiente de determinar
Pendiente de determinar
Pendiente de determinar

Inscripciones

No te pierdas nada, síguenos.

Facebook Instagram

Te recomendamos nuestro servidor

Te recomendamos nuestra gestoría

©2023 | Design by Superb