Skip to content

Asociación Mujeres por la Salud

Menu
  • Inicio
  • Nosotras
    • Presentación de MUSA
    • Resumen de Actividades MUSA en 2022
    • Vídeos de MUSA
  • Actividades Realizadas por Áreas de Salud
    • Proyecto Embarazo Maternidad y Crianza
      • Tos mocos y resfriados
      • Ficha cuidado oral (Embarazo maternidad y crianza)
      • Ficha Taller de Masaje Infantil
      • Manualidades para motricidad fina, estímulos sensoriales y gestión de emociones en bebés
      • Ficha taller Preparándonos para el verano
      • Ficha taller Apego Seguro
      • Ficha Taller Alimentación Saludable en la mujeres embarazadas y en los primeros meses de post parto
      • Ficha gestión de Atragantamientos y RCP en bebés
      • Ficha Introducción a la alimentación complementaria del bebé
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
      • Ficha taller Prevención de cólicos de lactantes
    • Ciclo de Talleres de Mujer y Menopausia 2023
    • Salud General
      • Ficha taller EL Patrimonio Inmaterial del Pirineo
      • Ficha Taller Flores del Pirineo
      • Ficha Taller Documento Voluntades Anticipadas DVA
      • Ficha taller Uso de la APP’s y web Salud Informa
    • Salud Mental
      • Risoterapia
      • Ficha Aspectos emocionales en el climaterio
      • Ficha de MUSAs Literarias
      • Ficha Taller BailoTerapia
      • Bienestar emocional 1
      • Bienestar emocional 2
    • Sexualidad
      • Ficha Taller Reencuentros con tu vulva. Placer y sexualidad
      • Suelo Pélvico
      • Placeres sin edad
    • Ejercicio y Nutrición
      • Ejercicio Físico
        • Higiene Postural
        • Ficha taller Nos movemos nos queremos
        • Actividad Estival 2023
        • Ficha Proyecto Andarinas y Estiradas
        • Ficha Sesión Espalda Sana
        • Ficha Sesión Especial Estiramientos
      • Nutrición
        • Ficha taller Planificación de menús semanales y etiquetado nutricional
        • Ficha Taller práctico de Cocina Saludable
        • ¡OPERACIÓN MACEDONIA! en DiverSabi
  • Inscripción a Proyectos
    • Salud digital
      • Formación digital para personas emprendedoras de zonas rurales
      • Formación digital gratuita para mayores.
      • Programa Extraordinarias. Formación digital gratuita para personas emprendedoras en zonas rurales.
    • Inscripciones a sesiones de Andarinas y Estiradas
  • Colaboraciones
    • Sobre Embarazo Maternidad y Crianza
  • Contacto
  • ¡Quiero ser parte de MUSA!
Menu

Ejercicio Físico

Caminar
El ejercicio suave, practicado con frecuencia y constancia, activa los órganos del cuerpo y mejora su funcionamiento, incluida la mente.
Al caminar ayudamos al retorno de la sangre, hacemos de nuestros pies bombas que ayudan al retorno venoso. Si además lo hacemos al aire libre en un entorno como el que disfrutamos en nuestra comarca, y en compañía los beneficios se multiplican.
En matemáticas sería algo así:
Caminar por entorno natural en buena compañía ==> ( retorno venoso + llenar de aire limpio nuestros pulmones) + salud mental ( disfrute del paisaje + beneficios de acompañamiento + conocer gente nueva + crear nuevas amistades)

 

Ejercicio de fuerza

Con los ejercicios de fuerza mejoramos la densidad ósea, disminuyendo así el posible riesgo de osteoporosis o fracturas, a la vez que protegemos nuestras articulaciones. Además, ayudan a prevenir lesiones, ya que músculos, tendones y ligamentos tienen menos riesgo de dañarse, y resistiremos mejor trabajos con mayor intensidad.
Hay que tener en cuenta también que a mayor masa muscular, mayor gasto calórico, ya que se eleva el metabolismo basal y el cuerpo quema más calorías aun estando en reposo. Por este motivo, si además quieres controlar tu peso, no sólo has de controlar la alimentación, si no hacer que tu masa muscular aumente.

 

Equilibrio
El equilibrio es la capacidad de poder mantener una posición en el espacio – temporal independiente cual sea la movilidad que se ejecute. Los distintos receptores del equilibrio que tenemos en nuestro cuerpo le envían la información al cerebro. Si esta transmisión de información es correcta una persona tendrá menor riesgo de caídas (sobre todo gente mayor) y de lesión (sobre todo deportistas),
Si mejoramos nuestro equilibrio aumentamos el rendimiento en todos los deportes y actividades que realicemos mientras que ganamos fuerza y corregimos algunas lesiones.
Además nos permitirá un mejor envejecimiento de nuestro sistema óseo ya que nuestras posiciones en nuestros movimientos diarios serán las correctas.

Estiramientos
Los estiramientos, incluidos los matutinos, son fundamentales para los músculos del cuerpo, ya que reducen la tensión muscular, alivia el dolor tras el ejercicio, mejoran la circulación, reducen el estrés, reducen los dolores de espalda y existen menos posibilidades de lesiones.
No sólo se trata de generar más masa muscular, si no que hay que mantenerla tonificada y flexible.

 

No te pierdas nada, síguenos.

Facebook Instagram

Te recomendamos nuestro servidor

Te recomendamos nuestra gestoría

©2023 | Design by Superb